Baire

Nerea Blanco Cuenca

 
 

Te gustará este libro porque…

¡Ah!, que ¿por qué Baire? Bueno, os impartiré una pequeña clase de mitología: la palabra «Ba» la utilizaban los egipcios como símbolo de la fuerza anímica. Es la parte espiritual de cada ser fallecido. Este símbolo tan significativo hacía referencia al espíritu de la persona ya muerta y no cuando aún estaba viva, y se dice que eran los que mediaban entre los dioses y la tierra. Estos espíritus cada vez que morían subían al reino celestial, pero en la noche bajaban a su cuerpo difunto que yacía bajo tierra reuniéndose con él. A este sujeto inerte se le denominaba «Ka». Este rencuentro era necesario ya que si el cuerpo (Ka) llegaba a su destrucción, también se eliminaba el «Ba», por ello es que «Ba» y «Ka» eran totalmente inseparables el uno del otro. Y bueno, si os estaréis preguntando que por qué «Baire» otra vez, bueno, pues es sencillo, si «Ba» es la fuerza del espíritu, el aire es lo que todo humano tras una transición, una repentina muerte, necesita para volver al reino celestial, lo que nuestro «Ka» ansía para que nuestro «Ba» no se destruya jamás y poder ser eternos.  
ISBN: 978-84-94737-89-3 GÉNERO: Poesía ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda TAMAÑO: 15 x 21 cm. PÁGINAS: 96

Puedes comprarlo en…

 

Nerea Blanco Cuenca

Nació un 25 de noviembre de 1994 en Madrid. La poetisa, escritora, compositora y cantante actualmente va a lanzarse con su primera obra escrita, Baire, en el que expresa los poemas escritos durante toda su adolescencia y su transformación hacia la edad adulta. Anteriormente y en el presente sigue con su mayor vocación, la música. Más conocida como Clika en el movimiento artístico rap, ha compuesto numerosas canciones envueltas en un mensaje melancólico, bruto y profundo, pero siempre tuvo su otra cara artística más suave e íntima como es la poesía y los relatos breves. Desde la infancia se crió con los genes de una familia artística. Su madre era de joven, una gran cantante de flamenco y una gran poetisa y sus hermanos siempre se rodearon de pinceles y lienzos y también de vinilos y agujas. Pero no fue hasta la edad de catorce años cuando ella empezó a descubrir su faceta en el mundo del arte. Ella no se define, dice que es limitarse.  
SIGUE AL AUTOR EN…