COCELE
Alazne Ciarra Tejada
Te gustará este libro porque…
En la actualidad la elaboración de corpus lingüístico se ha incrementado considerablemente ya que permite el estudio contextualizado de aspectos tanto propiamente lingüísticos (léxico, sintaxis, etc.) como no lingüísticos (cortesía, ironía, etc.) muy específicos y en situación real. Las ventajas de la observación de estos aspectos en muestras discursivas reales de la lengua, ya sean textos orales o escritos, ha generado una completa disciplina y metodología de investigación: la Lingüística de Corpus. El presente corpus que presentamos en esta publicación supone una parte del trabajo de investigación sobre análisis de discurso oral conversacional que se elaboró para la tesis doctoral: «Marcadores discursivos conversacionales: Análisis de su uso en corpus orales y aplicación didáctica en Español como Lengua Extranjera». El corpus recoge una selección de 20 conversaciones (coloquiales) orales de español realizadas por hablantes no nativos: alumnos de distintas nacionalidades y niveles de español lengua extranjera (ELE). El primer objetivo de la creación de este corpus ha sido el estudio del uso de los marcadores discursivos conversacionales en la producción oral de estudiantes de ELE de nivel B1/2 y C1/2. Se trata, desde este punto de vista, de un corpus elaborado por y para una finalidad concreta. Sin embargo, se ha estimado su difusión ya que hasta ahora la existencia de corpora orales de español LE es escaso y de acceso limitado. Por tanto, su publicación supone una contribución valiosa y útil al campo de la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (LE) y Segundas Lenguas (L2) que aporta un material ventajoso para su estudio ya sea desde una perspectiva lingüística como pedagógica.ISBN: 978-84-94514-46-3
GÉNERO: Ensayo
ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda
TAMAÑO: 17 x 24 cm
PÁGINAS: 274
Alazne Ciarra Tejada
Es Doctora en Lingüística y Enseñanza de Lenguas Extranjeras por la Universidad de Salamanca y la Universidad Lumière de Lyon (2015). Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (2006) y profesora de español, francés e inglés, se especializó en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) en Salamanca (máster, 2009). Ejerce la docencia en escuelas de lenguas, centros educativos y universidades de España y Francia desde el año 2007. Se dedica, asimismo, a la investigación desde el año 2008. Ha publicado en línea (RedELE) su memoria de máster sobre el lenguaje no verbal así como numerosos artículos en actas de congresos y revistas especializadas sobre diversos aspectos de lingüística, análisis del discurso, pragmática, lengua española y su enseñanza como lengua extranjera (ELE). Actualmente, emprende su andadura como autora y creadora de material didáctico para la enseñanza de lenguas extranjeras, especialmente en el ámbito de las destrezas orales.SIGUE AL AUTOR EN…